GUARDIAS DE SEGURIDAD PARA OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
Tu obra, materiales y maquinarias seguras
Entregamos servicios de guardias de seguridad para obras de construcción. Garantizando la protección de tu proyecto desde el inicio hasta la entrega final.
Tu proyecto en manos seguras
Somos expertos en la seguridad de tu obra de construcción

Entendemos que su proyecto de construcción es una de sus prioridades más importantes. Por ello, en Master Seguridad, con más de 10 años de experiencia en el sector de la construcción, nos comprometemos a proporcionarle soluciones integrales de seguridad preventiva que se ajustan a sus necesidades específicas.
Sabemos que seleccionar una empresa de seguridad confiable es crucial, especialmente si su actual proveedor no está cumpliendo con las garantías necesarias para proteger su inversión. Nuestro equipo de profesionales y con vasta experiencia en la materia trabajará de la mano con usted para analizar su proyecto, identificar los riesgos potenciales y desarrollar una estrategia de seguridad personalizada que garantice un entorno de trabajo seguro y eficiente.
En Master Seguridad, nos enorgullecemos de ofrecer un servicio continuo y proactivo, brindándole tranquilidad las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Nuestro propósito es que usted pueda concentrarse en las operaciones de su proyecto, sabiendo que cuenta con la mejor protección en cada etapa, desde la planificación hasta la ejecución. Con nosotros, puede confiar en que su proyecto tendrá la seguridad que merece y que su inversión está protegida de manera efectiva.
¿Qué hace un guardia de seguridad en tu obra?
Tres funciones principales de nuestros servicios en obras de construcción
1.- Control de accesos
Control de accesos: En Master Seguridad, entendemos que el control de acceso es una de las funciones más importantes de nuestro servicio de seguridad. Nuestros guardias de seguridad están capacitados para resguardar tu obra de construcción las 24 horas del día. Todo nuestro personal cuenta con curso de OS10 y experiencia comprobable en el área. A continuación, te presentamos las tres funciones principales que realizan nuestros guardias en el control de acceso.
1.- Solicitar cédula de identidad al ingreso del personal: Esto asegura que la persona frente al guardia esté autorizada para ingresar
¿ Qué pasa si no tiene su cédula de identidad ?, deberá presentar cualquier medio de identificación, como una licencia de conducir o un documento digital, para la verificación de identidad. De no contar con ningún tipo de identificación, no podrá ingresar a la obra.
2.- Control de vehículos : Todos los vehículos deben estar registrados previamente para poder ingresar a la obra. Además, solo el conductor autorizado, cuyo nombre y patente estén en la lista, podrá acceder.
3.- Acceso de Proveedores: Recomendamos a nuestrosclientes que los proveedores estén registrados en una lista disponible en la portería del guardia. Esto garantiza un flujo continuo y eficiente para aquellos que ingresar a dejar materiales o realizar otras gestiones dentro de la obra.

2.- Ronda perimetral
Las rondas garantizan la seguridad de la obra y su personal
Las rondas de los guardias de seguridad son esenciales, especialmente durante los períodos de descanso en la obra, durante un descanso en las faenas o por la noche. Realizar una ronda por el perímetro asegura que todo se mantenga en normalidad. Pero, ¿ qué entendemos por normalidad?, A continuación, destacamos tres funciones clave que nuestros guardias realizan dentro de su jornada laboral.
1.- Equipamiento: Para realizar una ronda efectiva, el guardia debe contar con una linterna, un teléfono y un botón de emergencia. Esto le permite comunicar cualquier situación de riesgo o presionar el botón en caso de detectar anomalías o personas extrañas en el recinto. Durante la ronda, es importante verificar que todas las puertas y ventanas estén cerradas y en buen estado, así como los contenedores y bodegas donde se almacenan materiales y maquinarias.
2.- Verificación de sistemas de alarmas y cámaras: Las alarmas y cámaras de seguridad deben estar operativas. Las alarmas proporcionan un aviso sonoro en caso de emergencia, y las cámaras respaldan la información. Tener un registro de cualquier evento dentro de la obra es vital para confirmar incidentes y respaldar la labor del guardia de seguridad.
3.- Registro de novedades: Las novedades deben ser registradas aleatoriamente durante la jornada del guardia y comunicarlas al supervisor o encargado de seguridad de la empresa. La documentación de estas novedades es importante, ya que respalda no solo el trabajo del guardia, sino también del supervisor, y proporciona evidencia de las actividades realizadas, lo que es fundamental para la empresa y el cliente en caso de que surja algún incidente y entregárselo a Carabineros o personal de PDI.

3.- ¿ Cómo actuar frente a una emergencia?
La respuesta inmediata en una emergencia es fundamental

Las emergencias en una obra de construcción o empresa pueden ocurrir por diversos motivos, como alertas de intrusos, robos, escapes de gas, incendios, turbazos y emergencias medicas. Ante estas situaciones, el guardia de seguridad debe estar capacitado para reaccionar rápidamente y contactar a los servicios de emergencias pertinentes. Es fundamental que el guardia sepa a qué servicio llamar, ya que contactar a la entidad incorrecta puede resultar en una pérdida de tiempo.
Por eso , en Master Seguridad ofrecemos a nuestros guardias de seguridad un curso adicional a la formación de OS10, centrando en la capacitación en emergencias, con el objetivo de salvaguardar tvidades y bienes del cliente.
A continuación, destacamos tres emergencias comunes que pueden presentarse en obras de construcción o empresas.
1.- Turbazos/ Robos: Esta modalidad implica ingresar rápidamente a una propiedad para robar materiales o equipos de fácil transporte. Dado que este tipo de robo es bastante común y representa una amenaza constante, el guardia debe contar con un protocolo que incluya un botón de pánico para alertar rápidamente a los servicios de emergencia, como Carabineros de Chile o servicios de seguridad comunales
2.- Robos de materiales y maquinarias: Los robos de materiales y maquinarias en las obras de construcción suelen ocurrir de manera violeta e inesperada. En estas situaciones, el guardia de seguridad debe priorizar su integridad y buscar un lugar seguro donde resguardarse. El manejo del estrés es clave para actuar con rapidez y comunicar el incidente a los servicios de emergencia, es por ello, que nuestras capacitaciones son fundamentales para preparar a nuestros guardias para cuidar tanto de si mismos como de quienes se encuentren en la obra.
3.- Incendios/emergencias: Durante su turno, el guardia de seguridad debe estar atento y realizar rondas continuas para asegurar que todos los espacios de la obra y la empresa se mantengan con normalidad. Si al realizar una ronda se encuentra con situaciones imprevistas, como un inicio de incendio por sobrecalentamiento de equipos, debe informar de inmediato a los bomberos, tener a mano los números de emergencias y actuar para resguardar su propia integridad
En Master Seguridad, proporcionamos todas estas capacitaciones adicionales. Estamos comprometidos a brindar un servicio de seguridad profesional , garantizando la protección de sus bienes materiales y del personal. Esperamos que su decisión de contar con nuestros servicios sea su mejor decisión.
4.- Control de entrada y salida de materiales
Compromiso de seguridad con el cliente en su stock
Por nuestra vasta experiencia de 11 años, hemos detectado que uno de los principales problemas de robo en las obras de construcción está relacionado con la insuficiente fiscalización en la salida de vehículos. En este pinto donde frecuentemente se sustraen materiales que no están registrados en la guía de despacho o que se ocultan en los vehículos. Por esta razón, nuestro protocolo de fiscalización en la entrada de vehículos, incluyendo camiones, camionetas y vehículos particulares, es esencial para garantizar la protección de los materiales adquiridos por el cliente y su adecuado resguardo en la bodega designada.
En terreno, Master Seguridad implementa varias medidas de fiscalización para salvaguardar los intereses de nuestros clientes:
1.- Entrada de vehículos y revisión de guías de despacho/facturas: Antes de autorizar el ingreso a la obra, el guardia de seguridad solicita la factura o guía de despacho que respalde la llegada de los materiales o maquinarias. Es importante verificar que los materiales coincidan con la información detallada en los documentos entregados por el conductor. Esta información se registra en el libro de actas del guardia para respaldar antes de autorizar el ingreso
2.- Salida de vehículos: Al momento de la salida de un camión, el guardia debe coordinar con el área de logística para supervisar el proceso de salida y confirmar que la carga coincida con la factura o guía de despacho, es fundamental asegurarse de que el camión y el conductor sean los debidamente autorizados y empleados actuales de la empresa. Hemos realizado nuestros estudios en donde ex empleador de la obra dentro del rubro de la seguridad privada, han robado materiales conduciendo camiones, lo que destaca la necesidad de realizar una fiscalización rigurosa en todo momento.

3.- Seguridad nocturna en la obra: Es importante que las visitas y proveedores sean informados con anticipación sobre su llegada para obtener autorización con la confianza y respaldo del cliente. El guardia debe aprovechar las cámaras de seguridad ubicadas en la caseta para verificar la identidad del vehículo y el conductor, asegurando así su resguardo e integridad física. Si el guardia no cuenta con estas herramientas tecnológicas, debe mantener el portón o reja cerrada y realizar las consultas pertinentes antes de permitir el ingreso, especialmente después del horario administrativo.
Estas tres reglas generales son fundamentales para mantener una protección integral de la obra; al no cumplirlas, el guardia arriesga su propia seguridad frente a posibles incidentes, y el cliente puede enfrentar pérdidas significativas en su inventario. Por ello, es vital que una empresa tenga protocolos claros para garantizar la seguridad durante las 24 horas del día en sus instalaciones.
Algunos de nuestros clientes

